CÁTEDRA IBEROAMERICANA
martes, 23 de junio de 2015
PROYECTO PROFESIONAL I
HOGAR
Y JARDÍN INFANTIL MIS
HUELLITAS.
En
el municipio de puerto libertador córdoba ha surgido una gran necesidad, muchos padres de familia que trabajan y
no tienen quien les ayude en el
cuidado de sus pequeños impartiéndoles principios, valores y demostrándoles amor y cariño como lo harían ellos.
Debido
a esta necesidad Ofreceremos el servicio de atención de niños de 0 a 5 años
donde Garantizaremos atención de alta calidad a niños y niñas de
dicha edad, con sentido de con responsabilidad, para que las familias tengan la
satisfacción y seguridad de una excelente formación.
Valores esenciales.
AMOR:
le brindaremos amor sin acepción a cada
uno nuestros pequeños
.
HONESTIDAD:
Realizaremos nuestro trabajo con transparencia y rectitud
.
RESPETO:
Escuchamos y valoramos a los demás buscando armonía personal y laboral.
COMPAÑERISMO:
Brindaremos un ambiente amónico donde podamos compartir con familia.
Misión
El
Hogar y Jardín infantil mis huellitas será una institución
privada la cual ofrecerá atención integral a niños y niñas menores de
cinco años en áreas como: Pedagogía, Nutrición, Salud, y de Comunidad;
estimulando su proceso de desarrollo en los aspectos cognitivo, psicomotor,
socio afectivo, estético, ético y del
lenguaje.
Promoviendo valores humanos, preparándolos para una
convivencia pacífica en un ambiente armónico contribuyendo así a una mejor
calidad de vida que les permita vivir plenamente su infancia.
Visión
Para
el año 2020 ser la mejor institución formadora de niños y niñas que fortalece el espíritu investigativo, creativo,
participativo a cada uno de nuestros pequeños promoviendo en ellos algunos
valores esenciales como el amor, la
tolerancia y la solidaridad, para
lograr así su interacción
armónica a la sociedad, permitiéndoles ser sanos física y mentalmente, llegando
a ser seres felices, autónomos y
democráticos , garantizándole a las familias la satisfacción y seguridad de una
excelente formación.
lunes, 22 de junio de 2015
PROYECTO PROFESIONAL II
1. análisis de mi profesión como proyecto.
En este momento analizo mi profesión como el punto de
partida para iniciar mis metas propuestas, ya que ella me brindara algunos de
los cocimientos esenciales para determinarme como una excelente pedagoga.
2. Análisis de profesionales que conozca.
Al mirar a mi
entorno puedo observar los distintos pedagogos y maestros de las
instituciones de mi municipio y puedo
verme reflejada en ellos, ya que sé que entre unos años voy a estar
desempeñando mi rol como docente y con mi propio hogar y jardín infantil
siendo ellos mi ejemplo a seguir.
3. ¿Cómo me percibo en desempeño con respecto a la
ejecución de mi profesión hoy?)
Me percibo como
una excelente maestra ya que he aprendido muchas cosas importantes durante este
primer semestre en la universidad pero mi objetivo es ir más allá , alcanzar
ser una maestra integral y de prestigio.
4. ¿Dónde actuaría profesionalmente?.
Profesionalmente estaría trabajando en muchas
instituciones de mi municipio (puerto libertador -córdoba) impartiendo mis
conocimientos a todos los niños, y prepararme mucho más para lograr constituir
mi hogar y jardín infantil donde ofreceré mis conocimientos para así en un
futuro ser la secretaria de educación de dicho lugar.
FORMULACIÓN
1.¿ Que he investigado y sé de mi profesión?:
Mi profesión es
una de las más lindas ya que somos los encargados de impartir conocimientos y
valores previos a niños y niñas que
serán el futuro de nuestra sociedad, y nuestro objetivo es lograr que crezcan
integralmente siendo personas de bien. El pedagogo es el experto en educación formal
y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas
educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas
y las sociedades.
Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar,
familiar, laboral y social.
2. ¿Dónde se desarrolla mi profesión?.
Las salidas profesionales del pedagogo se están
diversificando y su tradicional intervención en el ámbito escolar se está
extendiendo a otras áreas como la social o la empresarial.
Entre las principales funciones que puede desempeñar hoy
este profesional, se encuentran las siguientes:
Dirección, coordinación, supervisión y evaluación de
centros, proyectos y programas.
- Docencia, formación y asesoramiento pedagógico.
Implantación y seguimiento de procesos de innovación y
mejora de calidad en centros educativos.
Gestión de organismos de desarrollo comunitario, de
educación socio-ambiental, de tiempo libre y de inserción social y laboral de
colectivos desfavorecidos.
Elaboración, puesta en marcha y evaluación de proyectos
de intervención social.
Diseño y desarrollo de planes de formación en empresas e
instituciones.
Confección y evaluación de materiales pedagógicos
impresos, audiovisuales e informáticos.
Asesoramiento a medios de comunicación y editoriales.
3.´¿ Qué recursos necesito para lograr alcanzar mis
objetivos con respecto a mi profesión?.
Para lograr alcanzar mis metas necesito de una serie de
recursos como lo son:
-humano
- económico
- materiales
- un espacio donde atender a los niños
- material didáctico
Entre otros
PROGRAMACIÓN
1. ¿Qué metas tengo propuestas para desarrollar mi
proyecto profesional?
- Terminar mi carrera profesional.
- Tener mi
hogar y jardín infantil.
- Tener
una infraestructura apropiada.
- Cambiar
la vida de muchos padres y niños.
- Materiales
didácticos.
- Ser una
institución de calidad y de prestigio.
- Tener
una estabilidad económica.
2. ¿Qué
iniciativas me he planteado para lograrlas?
Para lograr esto realizare un estudio para mirar la
cantidad de población necesitada de mi servicio, luego publicare mi servicio
por las redes sociales y por medio de vallas y carteles donde se hablen de mi
propuesta.
3. ¿Cuáles son mis prioridades actuales?
Mi prioridad actual mente es terminar mis estudios
profesionales y seguir aprendiendo cada día
a cerca de mi profesión y tratar de tener el mayor conocimiento que
pueda para lograr mis metas.
CICLO DE LA CREATIVIDAD
Hola mi
nombre es Rubis Herrera Arroyo.
Me da mucho
miedo hablar en público, ya que al
observar a las persona entro en pánico y
me tiemblan las piernas, comienzo a
sudar y no encuentro las palabras
adecuadas para expresarme.
Mi actitud
frente a esta situación es pasar desapercibida, evadir o rechazar cuando me proponen hablar en
público (me hago la juancha).
Para lograr
superar este problema me he puesto en la
tarea dirigir eventos en la familia
donde yo sea la vocera y así tengo la
oportunidad de aprender a hablar en
público.
Las
herramientas que uso son mi familia, amigos, grupos pequeños y los niños de mi
salón de clase.
Esta
estrategia me ha ayudado mucho ya que me he dado cuenta últimamente que el temor se ha ido debilitando y he cogido un poco
más de confianza y trato cada día dejar lo miedos en un lado y tratar de
superarme para lograr alcanzar las metas propuesta.
Le doy
gracias a Dios y a mi familia que me apoyan, en este proceso en el cual han
sido de gran utilidad ya que he podido superar mis miedos gracias a su apoyo
incondicional.
MIS DIEZ CUALIDADES
Responsable
Alegre
Respetuosa
Sincera
Amable
Bondadosa
Solidaria
Tolerante
Buena hija, esposa y madre
Recochera
DIEZ ASPECTOS QUE ME HACEN FELIZ
1. Jugar con mi hija
2. Estar en familia
3. Salir de paseo
4. Dormir hasta tarde
5. charlar con mis amigos
6. ir a la iglesia los domingos
7. cantar
8. ir de campamento
9. Llevar al parque ami hija
10. Enseñarle amis niños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)